En su podcast y en sus canales de YouTube, TikTok e Instagram, Bao habla de su vida en Berlín y va compartiendo sus puntos de vista con su comunidad de seguidores. Un día nos puede desvelar cuáles son sus productos veganos favoritos o explicar cómo usar artículos vintage, y al día siguiente puede postar un viaje y sus experiencias como miembro de la comunidad LGBTQIA+. Sea cual sea el tema, muchas personas se identifican con los contenidos que publica Bao, que está labrando así su propio camino y estableciendo conexiones con personas que piensan como él.
Crecida en Ámsterdam, Hadidja recuerda cómo acudía con su madre a los mercados agrícolas en busca de los productos de temporada más frescos. Hoy, la estacionalidad y la localización son el núcleo de su enfoque en lo tocante a alimentación y moda. Apoya fervientemente el comercio local en su búsqueda de ingredientes y prendas de vestir de calidad, lo que otorga sostenibilidad a su forma de concebir los menús del Ralli y le permite desarrollar su personal estilo.
Sára descubrió su pasión por el estilismo y la moda sostenible a una edad muy temprana. De niña, en la tienda de artículos usados de sus padres, buscaba entre los percheros con ropa de segunda mano para ver los tesoros que podía entresacar. Hoy en día Sára desafía las convenciones de la moda compartiendo con sus seguidores su personal estilo, desarrollado a partir de prendas usadas. Aunque optar por soluciones más sostenibles en lo que toca al transporte y la alimentación sea importante para ella, su prioridad es la moda.
Mientras recorría un museo de diseño en la ciudad holandesa de Utrecht, Kees, entonces con 16 años, les dijo a sus padres que un día esperaba poder unirse a la élite de aquellos artistas que admiraban. Hoy ya ha alcanzado ese objetivo y muchos otros. Con su empresa “No Waste Kees”, crea historias con un diseño artístico más sostenible: llena mobiliario transparente con objetos desechados. Su misión es ayudar a la gente a ver el desperdicio desde otra perspectiva y a plantear diálogos que contribuyan al progreso global.
Verdaderamente multifacética, la comunidad creativa de Sandra, en Madrid, abarca las áreas del estilismo, el teatro, la moda, la música, el cine y el arte. Alejándose de las tendencias en boga, Sandra ha encontrado un estilo propio que ella misma describe como una mezcla de sofisticación y rebeldía, conseguida a través de las prendas vintage de segunda mano que incluye en su guardarropa. Una de las principales fuentes de inspiración de Sandra es su comunidad, que expresa su estilo de innumerables formas. Su misión es crear contenido y arte fieles a sí mismos, un mundo donde se celebre la individualidad y que esperan inspire a otras personas.